Libros del Padre José Antonio Fortea

Algunos de los libros del Padre Fortea que pueden ayudarnos a vivir más plenamente nuestra religión.
Algunos de los libros del Padre Fortea que pueden ayudarnos a vivir más plenamente nuestra religión.
Boletin mensual publicado por el decanato de San Judas Tadeo
Aquí puedes encontrar un calendario para ayudarte a vivir con más intensidad, compromiso y seriedad ésta cuaresma. Puedes descargar también material para talleres que puedes usar con grupos o para tí mismo.
Cuando Joseph Ratzinger fue elegido sucesor de Juan Pablo II y los periodistas acreditados se abocaron a reconstruir el cónclave, sabían que la tarea sería más que ardua, rayana con lo imposible. Tres juramentos de guardar el secreto de lo que sucedió en la Capilla Sixtina por parte de los 117 cardenales electores, bajo pena de excomunión si se lo violaba, parecían un muro infranqueable. Aún así, uno de los vaticanistas mejor informados, Andrea Tornielli, del cotidiano italiano Il Giornale, escribió en un artículo publicado al día siguiente de producirse el anuncio solemne de la elección del nuevo pontífice —como también lo reveló simultáneamente el diario Clarín— que el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio había tenido una participación descollante. Tornielli —el periodista que, inicialmente, más abundó en detalles— aseguró que Bergoglio obtuvo en la segunda votación de las tres que hubo unos 40 sufragios, un caudal sin precedentes para un purpurado latinoamericano, colocándose inmediatamente después de Ratzinger, el más votado, a la postre Benedicto XVI.
La Conferencia del Episcopado Mexicano ha preparado una serie de 15 catequesis con la intención de ayudarnos a prepararnos mejor para recibir al Papa Francisco el próximo mes de Febrero, aquí pueden descargarlas todas juntas en un zip o bien cada una por separado. #FranciscoEnMexico
El Padre Pedro Canisio fue un Teológo de la Compañía de Jesús, escribio éste catecismo en latín y fue aprobado, entre otros, por San Ignacio de Loyola para su primera impresión en 1554 y desde entonces fue ampliamente utilizado y difundido. En éste compendio se encuentran sus traducciones al griego, la lectura latina del griego y finalmente (al lado derecho de sus páginas) al español.
Algunas de las cuestiones que trata de manera sencilla son: Quién se debe llamar cristiano católico, Qué cosas se han de enseñar principalmente a los católicos, Qué cosa es Fe, Cuál es el sumario de la Fe o de todas las cosas que se deben creer, Qué quiere decir cada una de éstas cosas, Qué cosa es Iglesia, Qué cosa es Esperanza y muchos más.
La vida de san Francisco Javier es una vida llena de emoción. Fue un santo de carácter fuerte, de decisiones firmes y que supo ganarse el cariño y aprecio de los que lo conocieron. Su fe en la providencia de Dios le hizo arrostrar los viajes más peligrosos y las empresas más difíciles, expuesto a peligros de ladrones, de tempestades del mar y de enemigos que lo buscaban para matarlo.
Dios le dio muchos carismas para desempeñar su ministerio apostólico. Tuvo el don de hacer milagros y el don del conocimiento sobrenatural. Todos lo llamaban el padre santo, incluso los paganos y musulmanes.
Aprendió diversas lenguas indígenas para poder evangelizar y tradujo las verdades de la fe a esas lenguas: malabar, tamil, malayo, japonés… Su apostolado se dirigía especialmente a los niños y a los enfermos. A los niños les hacía repetir cantando de memoria, los puntos de la doctrina cristiana y les pedía que se los enseñaran a sus padres. Incluso los enviaba con su rosario o un crucifijo a orar por los enfermos y éstos se sanaban.
Con su espíritu misionero llegó hasta el Japón y murió a las puertas de China. Es considerado con razón el apóstol de las Indias y el gigante de la historia de las misiones. La Iglesia lo ha nombrado, en unión con santa Teresita del Niño Jesús, patrono de las misiones.
En ésta edición puedes leer acerca del Adviento, nuestro tiempo de espera; la navidad y nuestra Patrona, la Virgen de Guadalupe.
Consideraciones espirituales acerca de cada una de las partes de la Misa, para que el sacerdote celebre y viva el Santo Sacrificio con mayor devoción. Aunque el P. Fortea lo esccribió pensando en los sacerdotes también aclara que los laicos también pueden aprovecharlo y auxiliarse de él para vivir más profundamente la misa.
Hoy que celebramos a uno de los santos más conocidos y queridos hemos querido compartir éste libro, una obra literaria que presenta los pasajes que nos han legado los evangelios y forma una hermosa historia.
A todos los que quieran acompañarnos en la fiesta, los esperamos con los brazos abiertos.
¿Qué es el DOMUND? El DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES o DOMUND y se celebra el penúltimo domingo de octubre con la finalidad de que en todos los países del mundo se haga oración por las misiones y por los misioneros que se encargan de llevar la palabra de Dios a los que no lo …